Nuestro socio principal DESEC, Centro para el Desarrollo Social y Económico, ha sido creado en 1.963 como asociación privada sin fines de lucro cuyo objetivo principal es la organización de los sectores populares y su participación en el desarrollo social y Económico del País. Desde 1.984 DESEC ha emprendido un programa de forestación en el departamento de Cochabamba que comprende actualmente cuatro viveros y sus respectivas zonas de influencia.
Hasta la fecha el programa ha plantado más de 11 millones de árboles en más de 700 comunidades, en las cuales se han constituido comités forestales, agrupados en asociaciones en cada una de las zonas de influencia de los viveros.
Las plantaciones en bloques realizadas en las comunidades han sido objeto de contratos en virtud de los cuales los comunarios, de un modo colectivo o individual, son copropietarios de los árboles y se comprometen a reinvertir parte de sus ingresos por la venta de árboles en nuevas plantaciones conjuntamente a DESEC.
De los árboles plantados desde el inicio del programa, más de 6 millones corresponden a especies coníferas, cerca a 4 millones a eucaliptos y algo más de 500 mil árboles a otras especies, principalmente nativas. Según los resultados de evaluaciones periódicas alrededor del 90% de las plantas se encuentran en crecimiento, lo que representa casi 10 millones de árboles.
Según datos del Sistema de Información Forestal (SIFOR/BOL) del ministerio de agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, las plantaciones realizadas por DESEC constituían el 26% del total de las 19.486 ha plantadas en el país de 1.970 a 1.998.
El programa se realiza en las zonas de influencia de los viveros, todas ellas situadas en la región montañosa del sur del Departamento de Cochabamba y el oeste de departamento de Santa Cruz. La región del proyecto está situada en la Cordillera oriental de los Andes y presenta un relieve accidentado, conformado por montañas, quebradas y valles surcados por arroyos intermitentes. Toda la región está situada entre 2.000 y 4.000 m. de altitud.